Teorías del origen de la palabra taco

Existen varias teorías del origen de la palabra taco, algunas afirman que proviene del náhuatl tlahco, que significa mitad o en el medio, otras dicen que proviene del náhuatl quauhtaqualli, esta era un tipo de tortilla que era difícil de pronunciar por los españoles, esta se convirtió en taqualli y finalmente en taco.

Actualmente, la anatomía del taco cuenta con variantes, cada estado tiene algún taco compuesto por elementos representativos de las regiones. El más común consiste en una tortilla, generalmente de maíz, rellena de un guiso, acompañado con cebolla, cilantro picado y limón, así como una buena salsa.

Tacos al Pastor
Preparación de Tacos

En México se producen muchos de los elementos escenciales de un buen “taquito”. Por ejemplo, contamos con más de 23 millones de toneladas de maíz, 1.3 millones de toneladas de cebolla, 1.82 millones de toneladas de carne de bovino y 1.29 millones de toneladas de carne de porcino.

Los tacos suelen contener algún aliño dentro de la tortilla que puede ser desde una simple espolvoreada de sal, un taco con sal, hasta las preparaciones más complejas como los tacos al pastor o las flautas que son tacos fritos. Los tacos de esta clase suelen ir acompañados de alguna salsa. Asimismo, existen los tacos de salsa, es decir, tortillas untadas de alguna de las preparaciones picantes que se ofrecen para aderezar los alimentos. El taco, como cualquier otra manifestación de cultura culinaria de México, está directamente asociado a los ingredientes utilizados en cada región geográfica del país.

Publicaciones Similares