¿Sabes cuál es el origen de los tacos mexicanos?

Historia de los tacos

La gastronomía de Latinoamérica cada vez se expande más por todos los países. Las técnicas y sazones del otro lado del charco gustan a la mayoría del público. De hecho, no es raro encontrar en tu ciudad mínimo dos restaurantes que ofrecen este tipo de comida. Concretamente la comida mexicana ha dado la vuelta al mundo en estos últimos años, de manera que los puestos de tacos baratos están por todas las calles de Madrid, y en México es imposible que no encuentres una taquería en cada rincón que pisas. Pero…¿ Cuál es el verdadero origen de los tacos mexicanos?

El origen de los tacos mexicanos se desconoce a ciencia cierta, pero sí hay varios factores que demuestran la existencia de esta deliciosa receta desde tiempos remotos. Así mismo, todo comenzó con las tradicionales tortitas de maíz en el México prehispánico. Se dice que, en tiempos de Moctezuma, la tortita de maíz se calentaba en una piedra hasta quedarse como la masa de taco que conocemos hoy. De esta manera, la tortita se usaba o bien como plato donde apoyar el chile y los frijoles, o bien como envoltorio para enviar la comida a los hombres que trabajaban en el campo.

También se habla que,  en tiempo de conquista,  Hernán Cortés  ya había empezado a instaurar la tradición de los tacos. En el libro Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España se dice que el primero en organizar una taquiza fue Hernán Cortés. Los tacos se acompañaban de cerdo por encima de la  tortilla típica de la zona.  Las taquizas son los tradicionales banquetes mexicanos, dónde el taco es el protagonista.  Muchos historiadores atribuyen el invento a Hernán Cortés, por ser el encargado de organizar estos banquetes dónde ambas culturas coincidían y se fusionaban.

Los tacos más conocidos

  • Tacos al pastor: la receta más conocida en el mundo por su sabrosura. La preparación de la carne en algunos lugares se asemeja mucho a la del Kebab, pues esta receta nació con la llegada de los libaneses a Ciudad de México.
  • Tacos canasta: otro de los platos más reconocidos. Su receta destaca por la presencia del chicharrón o los frijoles, y se basa en un guisado (que puede variar) dentro de una tortita de maíz.
  • Tacos cochinita pibil: procedente de Yucatán, los protagonistas de este plato son el achiote y el cerdo. Antiguamente se preparaba envolviéndolo en las cáscaras del plátano macho.
  • Tacos nopal: el atractivo de este taco está en su ingrediente principal: el nopal. Se trata de un cactus originario de México, que se una en la cocina por su sabor y versatilidad.
  • Tacos de carnitas: el nombre de esta receta hace honor a la carne de cerdo frita en manteca de cerdo (en México le llaman carnitas) y sazonada con cominos, pimienta negra y orégano. El resto de los ingredientes son la cebolla blanca y el cilantro.

Publicaciones Similares